Hace muchos años, el gin tonic era más que soso: se limitaba a mezclar tónica y gin, con hielo y, como mucho, un toque de limón. Sin embargo, con el paso de los años y el boom de los combinados, sobre todo de los gin tonics, un gran universo de posibilidades se ha abierto. Y en este escenario, al cocina… bueno, las especias culinarias, se han abierto paso en un universo acto para los paladares más exigentes.
Vamos a ver qué especias podemos utilizar y mezclar en nuestras combinaciones:
- Enebro y lima. La única especia originaria de Europa, y base de la ginebra no podía faltar en este combinado. La lima conquista por el gusto y el olfato dejando un poso refrescante. Los dos hacen destacar los botánicos utilizados en la destilación de esta Gin Premium (enebro, naranja, limón, cilantro, regaliz…). La pimienta rosa pone el toque picante.
- Pomelo y perejil rizado con azahar y lavanda. La mezcla más arriesgada combina matices florales y cítricos. El perejil aromatiza con elegancia y los botánicos de la tónica crean matices suaves y luminosos. Si algo puede ser ácido, amargo y dulce al mismo tiempo es el pomelo.
- Hierbabuena y limón. El matiz que recordarás de este combinado es el del hibisco. Winston Churchill y Hitchcock amenizaban sus tardes con esta ginebra pero no llegaron a tiempo de regalarse este combinado. Sin embargo, son la hierbabuena –mentolada y picante- y el limón amargo los que crean los contrastes explosivos de esta copa.
No están todas las que son, pero sí son todas las que están. Gracias a Scheweppes por su inversión en I+D+ì que posibilita que podamos disfrutar de todos estos sabores.
Recent Posts